![]() |
Niños jugando con fajos de billetes. Original aquí. |
Tras la
primera guerra mundial, el mapa económico mundial varió resultando de ello el
éxito como primera potencial industrial de EE.UU. Sin embargo, la otra cara de
la moneda fue la caída de Alemania la cual, teniendo que hacer frente a las
reparaciones de guerra (Tratado de Versalles) endeudo la economía de este país.
También se alteraron las relaciones
entre las monedas debido a la inflación.
El tratado de Versalles supuso la firma d la paz tras la guerra con Alemania, con los demás
países se realizó y otra serie de tratados, en el cual se le atribuía a
Alemania el peso de toda la guerra siendo este país el encargado de la mayoría
de las reparaciones de guerra. Estas reparaciones no solo fueron pagadas en términos
monetarios; Los aliados comenzaron imponiendo la ocupación territorial de las
zonas de Alsacia y Lorena, Silesia y las colonias en su posesión. También se
hizo un control para que fuese incapaz de realizar otra guerra, la reaparición
de guerra y la ocupación de zonas estratégica del país. Este tratado supuso la
destrucción completa de la economía de Alemania así como un claro refleja de la
falta de cooperación entre los países vencedores y vencidos (que en la segunda
guerra mundial será corregido). Ante esta situación, Francia se mostraba imparcial
pidiendo el pago de la deuda; Gran Bretaña sin embargo comprendía la mala situación
de la industria alemana pero por otro lado el rejuvenecimiento de esta suponía
una amenaza para la industria inglesa (de hecho, este fue uno de los
desencadenantes de la guerra); EE.UU. en cambio se mostró cambiante: por una
parte entendía la necesidad de la recuperación de la economía alemana pero por
otra parte necesitaba que los países aliados , como Francia, forzaran a
Alemania a pagar las deudas de guerra para que los otros países pudieran
devolver la deuda a EE.UU.
![]() |
Billete de 1000 marcos de 1922. Original aquí. |
El
hundimiento definitivo de la economía alemana se llevó a cabo cuando las tropas
aliadas invadieron la cuenca del Rhur alegando el impago las reparaciones de
guerra. Como consecuencia del proceso de reconstrucción, aumentan los precios.
La principal causa de la hiperinflación
alemana fue la incapacidad del gobierno de equilibrar su presupuesto.
Ante ello, EE.UU.
realizó el Plan Dawes para estabilizar el marco alemán. Se introdujo un nuevo marco, el Rentenmark. EE.UU.
concedió un nuevo préstamo de 800 millones de marcos que ayudaron a la
recuperación económica y financió las reparaciones. Por ello Alemania debió
mantener un elevado tipo de interés para atraer a los capitales privados.
Resultado de ello fue la pérdida de atracción para los inversores americanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario